La evolución tecnológica ha propiciado que proliferen organizaciones dedicadas a las estafas y los fraudes. Hay múltiples formas de sustraer información y obtener dinero de ciudadanos y ciudadanas que desconocen el modus operandi. Esta es una de las razones por las  que se necesita a un Perito Informático Colegiado.

Hace poco la Seguridad Social de España alertó de una nueva forma de estafa que se realiza a través de la red social Twitter. Los piratas informáticos lograron la manera de suplantar la identidad de la institución, utilizando como señuelo el reembolso de una cantidad de dinero.

Hay diferentes formas de ejecutar una estafa relacionada con la seguridad social: A través de correo electrónico, mensajes de texto, llamadas y redes sociales. Debido a las constantes consultas recibidas en mi web, es pertinente elaborar este artículo con fines informativos.

Estafas en la web

Conoce el funcionamiento de un laboratorio informática forense

El papel del Perito Informático Colegiado en los casos de estafas relacionadas con la seguridad social 

Los que formamos parte esencial de la investigación en caso de evidenciar que hubo un delito por medios digitales, somos los peritos informáticos. Asesoramos en casos judiciales y además, tenemos la capacidad de alertar a las personas sobre las formas de ejecución de estafas en entornos digitales.

Es fundamental, contar con un perito informático colegiado en un proceso legal, para demostrar que fue víctima de una estafa o que es inocente de algún delito informático, que se le impute. Somos los profesionales adecuados para estudiar evidencias de huellas digitales y entregar informes periciales, detallados.

¿Cómo son las estafas relacionadas con la seguridad social?

Existe una variedad de formas para ejecutar estafas con la seguridad social. Aquí te explicaré algunas, para que estés alerta y puedas identificar algunos formatos que usan los delincuentes para llevar a cabo su acto delictivo.

Cada día aumentan los correos electrónicos, mensajes de textos y WhatsApp de dudosa procedencia, que intentan robar los datos de acceso a la cuenta de seguro social, cuentas bancarias, etc., a la ciudadanía, haciéndose pasar por instituciones del gobierno español.

Ante la mirada inexperta, los mensajes de los estafadores podrían pasar por una comunicación oficial. Estos mensajes están diseñados para que el receptor los relaciones con las instituciones de Estado. Por ejemplo, cuando señalan una liquidación tributaria impaga.

Peritaje informático

Todo lo que necesitas saber para contratar un perito odontólogo

Si la persona accede al enlace, su dispositivo queda infectado de virus informáticos que roban la información que necesitan para apoderarse de importantes sumas de dinero. Otro método es el envío masivo de mensajes informando un cobro adicional aplicado a su cuota mensual, lo cual es un señuelo informático.

Como Perito Informático colegiado, la recomendación es que la persona no acceda a los links que contengan el mensaje o correo. Además, ante la duda, es importante investigar para verificar si es un correo de la referida institución o no. Si corrobora que no es institucional, debe eliminarlos de la bandeja de entrada o teléfono.

Generalmente, los correos o mensajes con fines fraudulentos tienen unas características propias. Poseen link, el mensaje puede contener errores de ortografía, y suelen ser cortos y precisos. En caso de ser víctima de este tipo de delitos, debe hacer la respectiva denuncia y bloquear todas las cuentas que puedan ponerse en riesgo.

Peritaje en informática

Descubre lo que hace un Perito de Whatsapp

La importancia de un Perito Informático colegiado

Los delitos que se cometen diariamente por vías online cada día van en aumento. Los delitos que se relacionan con la Seguridad Social, no son la excepción. Cada año los ciberdelincuentes logran avanzar en sus técnicas para apoderarse de la información que le da acceso a su dinero y bienes.

Como Perito Informático colegiado, mi propósito es determinar y obtener todo lo significativo de los casos asignados, que sirvan como pruebas. Las pruebas obtenidas de la investigación pericial en dispositivos y medios digitales, son funcionales para determinar el delito, sea para la demanda o defensa, en un proceso legal.

En los casos que corresponden a las estafas relacionadas con la Seguridad Social, el Perito Informático colegiado puede realizar el respectivo informe pericial. En caso de que las personas lo soliciten, presta asesoría para guiar en lo que corresponde a la protección contra los tipos de métodos de fraude que usan los ciberdelincuentes.

En definitiva, en los casos de estafas relacionadas con la Seguridad Social, el Perito Informático colegiado tiene la capacidad de:

  • Determinar todas las fuentes de evidencia implicadas en el delito (copias de seguridad, servidores, ordenadores, etc.)
  • Posee licencia para utilizar protocolos de investigación informática forense, con la finalidad de encontrar las pruebas correspondientes al caso.
  • Recuperar y localizar carpetas, documentos, correos electrónicos, mensajes de texto y documentos relevantes, que signifiquen registros relevantes para el caso.
  • Analizar y determinar las huellas digitales producto de las actividades en internet y en los dispositivos usados para conectarse.
  • Elaborar un historial cronológico de la actividad relacionada.
  • Acceder a los lugares ocultos en el sistema de los servidores, ordenadores y demás dispositivos tecnológicos de comunicación, implicados.

Perito Informático Colegiado

¿Cómo se establecen los honorarios de los peritos?

Precauciones que establece Seguridad Social

La Seguridad Social es una institución oficial del Estado Español. En los últimos años, los estafadores online han utilizado la simbología de esta institución para cometer delitos, principalmente, robos electrónicos de información, dinero o identidad.

Las precauciones que emanan de la institución son las mismas que un Perito Informático Colegiado, indica a quienes buscan orientación en estos casos. Lo primero es evitar acceder a los enlaces que se envíen por correo electrónico o mensajes de textos. Corroborar primero que sea un correo oficial.

Las estafas que se llevan a cabo, utilizando la Seguridad Social, se basan principalmente, en la suplantación de identidad. La razón fundamental es que la Seguridad Social es una institución que tiene una vinculación económica con los usuarios a los que se le tienta.

Lo fundamental es desconfiar de aquellos correos que lleguen a su buzón de entrada, identificados como Seguridad Social. Lo ideal es llamar a la institución, o hacer indagaciones directamente en la página oficial. De verificar que la institución no es el destinatario, lo correcto es eliminarlo.

Si necesita aclarar dudas, recibir asesoría o realizar un trabajo especializado de parte de un Perito Informático Colegiado, puede comunicarse directamente por la página web.

Para descargar este artículo en un archivo PDF da click AQUÍ